60.000 personas vivirán la vuelta del Monegros Desert Festival

El evento de música techno vuelve al desierto el próximo sábado 30 de julio con récord de asistencia

La música techno está de celebración. Ocho años después de su última edición, el Monegros Desert Festival regresa a escena el próximo 30 de julio con más fuerza que nunca. Con casi todas las entradas vendidas, se estima una asistencia de entre 55.000 y 60.000 personas, de más de 80 países distintos, en el que presumiblemente será el festival más numeroso celebrado nunca en el desierto monegrino. En un principio, esta vuelta estaba prevista para el año 2020, pero la pandemia lo hizo imposible.

«Han sido dos años muy complejos para toda la industria», reconoce Juan Arnau, uno de los directores del festival. Su familia, propietaria de la mítica discoteca Florida 135 de Fraga, es la impulsora de este evento. En este sentido, Arnau asegura que se enfrentan al «reto más complicado» de su historia, sobre todo por el incremento de costes: «El IPC ha subido un 15% en toda Europa, la gasolina también influye mucho, porque vienen más de 400 camiones. Todo eso lo estamos absorbiendo, porque no hemos querido que repercutiese en el público».

En cualquier caso, Arnau ve el lado positivo. «El principal motivo, a nivel personal, era romántico», dice, pues señala que les dio «mucha pena tener que finalizar un festival en nuestra tierra, Aragón, en la que además no se hacen demasiadas cosas así». En cuanto a las novedades programadas para este ansiado regreso, el organizador anuncia que su objetivo ha sido en todo momento «volver a lo grande»: «Queríamos ser hipercreativos, hacer algo disruptor, un festival diferente a todo lo que se ha hecho anteriormente en el país».

Un ‘mix’ generacional
Asimismo, Juan Arnau destaca un hecho «único» que se va a producir en esta nueva edición. «Va a ser la primera y quizá última vez que se junten muchas generaciones diferentes. Los chavales jóvenes no conocen el festival, estamos llegando casi a segundas generaciones, y otros que sí lo conocen tienen ganas de volver. Es un doble efecto», explica. Algo que demuestra las casi 60.000 entradas vendidas, cuando la media de otras entregas era de 40.000.

Otro de los factores a tener en cuenta de esta gran demanda, en términos del director, viene dado por el resurgir de la música techno en los últimos años: «Ahora se escuchan sonidos incluso más duros que los de antes, y es algo positivo para la industria. Hay artistas jóvenes que tienen llena su agenda para los próximos diez meses, y eso es algo que no sucedía hace una década». Tanto para los debutantes como para los veteranos, Arnau recomienda «dejarse llevar» por la experiencia, «no solo durante las 20 horas del mismo», sino desde que lo planean «en sus casas, junto a sus amigos».

Un cartel similar al de 2020
En cuanto al cartel, Arnau afirma que han mantenido «al 90%» de los artistas programados en 2020, mientras que, con respecto a los que se han caído, subraya que han «intentado sustituirlos por sonidos similares». Los escenarios, por su parte, han sufrido alguna modificación con respecto a los previstos inicialmente, con el fin de ofrecer espectáculos «mucho más visuales y creativos».

  • Paul Kalkbrenner
  • Chase & Status
  • Takura & Irah
  • Vitalic
  • Adam Beyer
  • Wu Tang Clan
  • 999999999
  • Adiel
  • Ancient Methods vs Vatican Shadow
  • Charlotte de Witte
  • Amelie Lens
  • Alan Dixon
  • Anetha
  • Andrés Campo
  • Anna
  • Ansome Live
  • Avalon Emerson
  • Ben Sims
  • Solid Groove
  • Michael Bibi,
  • Ilario Alicante
  • Richie Hawtin
  • Loco Dice
  • Luciano
  • Maceo Plex
  • Joseph Capriati
  • Pan-Pot
  • The Martinez Brothers
  • Seth Troxler
  • Len Faki
  • Sam Paganini
  • Kobosil
  • Enrico Sangiuliano
  • Sub Focus
  • Mad Vision & Benny Page feat Sye MC & Sweetie Irie
  • I Hate Model
  • Stephanie Sykes
  • SPFDJ
  • SNTS
  • Phase Fatale
  • Boston 168
  • Héctor Oaks
  • Regal
  • Oscar Mulero
  • SFDK
  • Laurent Garnier
  • Folamour
  • Fred P
  • Octo Octa
  • Kölsh y Nastia

Las pocas entradas que quedan disponibles se pueden adquirir en la página web del festival, con precios que van desde los 50 hasta los 250 euros.

Fuente: El Periódico de Aragón
+info: https://monegrosfestival.com/

 

The show must go on
ARAYTOR CORREDURIA DE SEGUROS, S.L.

Gran Via de les Corts Catalanes, 565, 08011 Barcelona
Pº Castellana 91, 4º planta Oficina 1 28046 Madrid

T. 932 72 48 60 | events@araytor.com

SÍGUENOS

Partners de la Asociación de
Promotores Musicales

logo-APM-2021

Contacta con nosotros

Llámanos o rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo.