El Festival Starlite Catalana Occidente genera un impacto económico de 1.430 millones desde su creación

Starlite Catalana Occidente está considerado uno de los festivales de música más importantes del territorio nacional por su gran repercusión económica y social para Marbella, la Costa del Sol, Andalucía y el conjunto de España.
11 AÑOS DE HISTORIA
Una década después de su creación, el Festival continúa representando una de las claves de la recuperación del sector, tanto por el alto impacto económico como por los puestos de trabajo que genera y la dinamización que supone para el destino.
Así lo recoge el informe elaborado por PwC, ‘Impacto socioeconómico del Festival Starlite Catalana Occidente 2012-2022: Dinamizando el destino de Marbella e impulsando la economía de Andalucía y España’, presentado en Madrid con la presencia de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
Maroto expuso: “el Festival tiene 11 años de historia, 1,7 millones de visitantes que vienen prácticamente de todo el mundo, 95 nacionalidades; un impacto acumulado en el PIB de 1.430 millones de euros y más de 31.000 empleos generados en esta década de historia, en la que el Festival se ha convertido en el más importante de Europa”.
El acto de presentación también contó con la participación de Sandra García-Sanjuán, presidenta del Festival Starlite Catalana Occidente; Ignacio Maluquer, presidente del grupo Starlite; Anna Merino, autora del informe y directora de Economics en Strategy&, el área de consultoría estratégica de PwC; y Gonzalo Sánchez, presidente de PwC España, quien puso de relieve el impacto que tiene el Festival, empleado más de mil personas de manera directa, lo que le sitúa por encima de la media de la pyme española.
Por su parte, Sandra García-Sanjuán ha destacado el valor que aporta el Festival a la dinamización del turismo tanto a nivel nacional como internacional.
UN IMPACTO DE 1.430 MILLONES DE EUROS
Según el informe, el impacto total del Festival a la economía española en sus once ediciones ha ascendido a 1.430 millones de euros (en términos de PIB), de los que 99 millones corresponden al impacto generado por la organización y los restantes 1.331 millones al impacto derivado del gasto de los asistentes. Por sectores de actividad, el 22,4% del impacto económico de los asistentes se registró en la restauración, el 21,4% en alojamientos, el 20,5% en el sector del transporte, el 15,4% en el comercio al por menos y el 13,3% en actividades de ocio.
Por su parte, el impacto total en términos de empleo durante los 11 años de presencia del Festival en Marbella ha sido de 31.784 puestos de trabajo FTE (equivalente a tiempo completo), de los que 3.795 son atribuibles a la organización del propio Festival y los 27.989 restantes al gasto realizado por los asistentes a los eventos que organiza Starlite Catalana Occidente. Si desglosamos el impacto en el empleo que han generado los asistentes, observamos que el 21,2% pertenecen al sector de la restauración, el 20,2% al sector del alojamiento, el 19,4% al transporte, el 14,6% al comercio al por menor y el 12,6% al de las actividades y el ocio.
Además, el Festival, que se celebra cada año en el entorno natural Cantera de Nagüeles (Marbella), se ha convertido en una pieza clave de atractivo turístico para Marbella. Desde su primera edición en 2012 e incluyendo la de este año, el Festival ha recibido más de 1,7 millones de visitas. De acuerdo con el informe, el 48,3% del público es internacional, procedente de más de 95 nacionalidades, destacando Reino Unido y Alemania, las dos nacionalidades más representativas del turismo internacional en Marbella durante la década. Entre el turismo nacional que visita el Festival (51,7%), destaca Andalucía, seguida de la Comunidad de Madrid, País Vasco, Comunidad Valenciana y Cataluña. Además, el 22% del total de viajeros son turistas de lujo que escogen Starlite Catalana Occidente por su amplia oferta de servicios exclusivos.
UN FESTIVAL QUE UNE MÚSICA Y SOSTENIBILIDAD
Starlite Catalana Occidente une música y sostenibilidad para proteger el medioambiente y contribuir al bienestar social de Marbella, la Costa del Sol y Andalucía. Conscientes de la importancia de generar impacto positivo y colaborar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de las Naciones Unidas, en esta 11a edición, Starlite Catalana ha diseñado un plan de trabajo focalizado en avanzar hacia un evento neutro en huella de carbono.
Entre las acciones destacan el uso de energía 100% de origen renovable como aporte a la lucha contra el cambio climático, la fabricación de lonas y cartelería con material reciclable como apuesta hacia la circularidad y la reutilización de materiales para producir bolsos y accesorias con el objeto de reducir residuos y darle una segunda vida. Además, la realización de la Gala Starlite, supone una importante recaudación de fondos destinados a fundaciones y ONG de acción social.
Fuente: APM
Entradas recientes
- Rototom, Puro Latino, Cala Mijas…Acaban los festivales de verano en España
- Festivales en la Comunidad Valenciana: Arenal Sound, Medusa Sunbeach Festival y Zevra Festival 2023
- Asegurar ciclos musicales: Starlite Marbella, Cap Roig, Nits de Barcelona o Concert Music Festival
- Festivales imprescindibles de julio: Festival Cruïlla, Vida Festival, BBK Live, FIB
- Junio, el mes de la música en vivo: festivales y giras por España
Categorías
Etiquetas
The show must go on

ARAYTOR CORREDURIA DE SEGUROS, S.L.
Gran Via de les Corts Catalanes, 565, 08011 Barcelona
Pº Castellana 91, 4º planta Oficina 1 28046 Madrid
SÍGUENOS
Partners de la Asociación de
Promotores Musicales
