Festivales de verano: posibles fraudes en la reventa de entradas

El problema de las estafas y fraudes con la reventa de entradas es un problema habitual durante todo el año, tanto en conciertos como en partidos de fútbol o grandes eventos deportivos. Sin embargo, en verano esta problemática aumenta con los numerosos festivales que se organizan a lo largo y ancho del mundo.

Por ello, hay que ser especialmente cuidadoso a la hora de adquirir tu tique o tu pase para los festivales de verano y evitar así los posibles fraudes en la reventa de entradas, sobre todo, cuando realizas estos trámites por internet. Te contamos todo lo que has de saber para que no te timen.

Reventa de entradas por internet
Son muchas las páginas web que encontrarás en internet en las que se revenden entradas para festivales y eventos, pero no todas ellas son seguras y hay algunas que utilizan prácticas fraudulentas, por lo que hay que ser muy cuidadoso para no acabar pagando dinero por un pase que nunca llegarás a tener.

La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) recomienda no adquirir entradas de reventa por este tipo de páginas para evitar por completo los problemas que pueden surgir, puesto que incluso las que aparentemente son legales y ofrecen todas las garantías, al final, también son objeto de numerosas quejas y reclamaciones por los usuarios, que ven cómo se han quedado sin el dinero abonado y sin la entrada para el festival al que querían ir.

Es habitual que, en esos casos, las comisiones sean abusivas, el precio pueda multiplicarse por cuatro con respecto al de taquilla, los procesos de compra no finalicen y, una vez cobrado el dinero, salte la página, o directamente se trate de entradas falsas, copias de unas originales que sí han sido vendidas a otras personas. Por ello, lo más seguro es adquirir siempre las entradas en los canales de venta oficiales del organizador del evento.

¿Y es legal? Pues en realidad no está muy claro porque existe un vacío legal al respecto. La única normativa a nivel estatal que se podría aplicar es el Reglamento de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas que, en su artículo 67.2, prohíbe «la venta y reventa callejera o ambulante de localidades”. Según una interpretación muy literal parece, por tanto, que la venta por Internet estaría permitida aunque, obviamente, cuando nació esta legislación no existía esa posibilidad y por eso no quedó reflejada. Algunas comunidades autónomas sí lo prohíben expresamente en sus normativas pero solo en los casos que exista un beneficio económico.

Recomendaciones a los usuarios
Si, pese a lo indicado anteriormente, vas a comprar una entrada en alguna página web de reventa, lo más adecuado es seguir una serie de recomendaciones para minimizar los riesgos, tal y como indica la OCU, y comprobar si se trata de un sitio fiable para hacerlo.

Primero has de seguir las pautas a la hora de comprar en cualquier comercio electrónico: una url segura, con el logo del candado a su lado, y la identificación en alguna sección de la web de la empresa con todos sus datos, como el NIF o el CIF y la dirección.

Además, deberás leer las condiciones de uso y de contratación, y fijarte bien qué legislación es la que impera cuando aceptas las mismas. Es decir, si hay algún problema legal como una reclamación o una denuncia, habrás asumido estar sujeto a las leyes del país que se especifique. De tal modo, a menos que indique que es España, tendrás que realizar los trámites legales ante los tribunales del país donde tenga su sede la empresa en cuestión. No es un detalle menor, puesto que las más populares la tienen en Estados Unidos y en Suiza.

Por lo que respecta al pago, nunca lo hagas por transferencia bancaria, ya que dificulta luego las posibilidades de reclamación si hay algún problema. Usa tu tarjeta de crédito. Desconfía si no hay esta opción y si la pasarela de pagos no es segura. Y antes de pagar comprueba en la página oficial del evento que los datos y la entrada coinciden por completo.

Reventa de entradas por particulares
No existe una normativa específica sobre la reventa de entradas online, por lo que es necesario extremar las precauciones ante el vacío legal y la indefensión de los consumidores mientras esto no cambie. Sin embargo, sí está regulada la reventa callejera, donde no es legal que se incremente su precio con un recargo de más del 20% sobre el coste de la entrada en taquilla. De todas formas, adquirir las entradas de este modo también es un peligro si uno peca de confiado.

En la actualidad, están aumentando las estafas de aquellos ciberdelincuentes que contactan por medio de las redes sociales con seguidores de determinados artistas o eventos para ofrecerles las entradas a buen precio por medio del chat, la mensajería privada o Whatsapp. Luego, se les solicita una transferencia a una cuenta bancaria que está vinculada a un número de teléfono móvil por medio de algún sistema como Bizum. Como resultado, el interesado se ve sin dinero y sin entrada. Los sujetos, una vez realizada la estafa, bloquean todo contacto con sus víctimas.

En uno y otro supuesto, teniendo en cuenta que estas tácticas de ciberdelincuencia van en aumento, es necesario extremar las precauciones en el momento de comprar las entradas. Para el caso de ser víctima de fraude, y presentada reclamación ante la empresa del sitio web sin conseguir ningún resultado, acude a la oficina del consumidor de tu municipio o reporta el fraude a través de la Oficina de Seguridad del Internauta. Si con sus indicaciones no hay forma de solucionar el problema, deberás formular una denuncia ante la Policía Nacional o la Guardia Civil.

Fuente: Público

The show must go on
ARAYTOR CORREDURIA DE SEGUROS, S.L.

Gran Via de les Corts Catalanes, 565, 08011 Barcelona
Pº Castellana 91, 4º planta Oficina 1 28046 Madrid

T. 932 72 48 60 | events@araytor.com

SÍGUENOS

Partners de la Asociación de
Promotores Musicales

logo-APM-2021

Contacta con nosotros

Llámanos o rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo.





    [honeypot email]

    Araytor Correduría de Seguros