
La mayoría de eventos cuenta con un número mayor o menor de voluntarios. En algunos casos el número de voluntarios es realmente alto. En cuanto a festivales musicales, la mayoría de estos voluntarios colabora por ser seguidores del evento con la idea de que así estarán allí intercambiando su tiempo y servicios por una entrada y poder acceder a las actuaciones de sus grupos preferidos.
Hasta aquí, no hay ningún misterio, el papel del voluntario es importante. El asistente agradece tener a cada paso una cara reconocible a quién dirigir consultas y el personal de la organización no puede multiplicarse de esa manera.
El problema de esta práctica es que en algunos casos esa colaboración se confunde con un puesto de trabajo que debería estar regulado con un contrato laboral.
Estos “empleos” enmascarados pueden perjudicar o no a alguien, ya que se consigue “mano de obra” mucho más accesible y, por supuesto, barata. Nos preguntamos si las funciones asignadas sobrepasan la responsabilidad que un voluntario debería asumir.
Podemos encontrar voluntarios en control de accesos cuando hay empresas ya encargadas de esa función, o voluntarios llevando a cabo funciones realmente organizativas del festival.
Desde la nueva regulación en 2015, ha desaparecido la exclusión literal: “la actividad de voluntariado no podrá en ningún caso sustituir al trabajo retribuido”. Da esto más margen al organizador del evento para contar con la amplia colaboración del voluntario pudiendo asignarle más funciones que, evidentemente, el voluntario está encantado de asumir por considerarse una parte más activa del festival.
¿Qué dice la legislación al respecto? ¿Hay obligación de asegurar a este personal voluntario?
La respuesta es sí, Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado establece una serie de obligaciones y derechos de los voluntarios frente al organizador del evento, obligándolo entre otras cosas a suscribir un seguro que cubra los accidentes que pueda sufrir el voluntario y los gastos médicos derivados de accidentes que pueda sufrir en el desarrollo de su actividad voluntaria.
Nosotros ofrecemos seguros de accidente e incluimos a todo el personal como extensión de la estructura organizativa del evento, cubriendo su responsabilidad civil frente a terceros y considerándolos a su vez terceros entre sí.
Entradas recientes
- Rototom, Puro Latino, Cala Mijas…Acaban los festivales de verano en España
- Festivales en la Comunidad Valenciana: Arenal Sound, Medusa Sunbeach Festival y Zevra Festival 2023
- Asegurar ciclos musicales: Starlite Marbella, Cap Roig, Nits de Barcelona o Concert Music Festival
- Festivales imprescindibles de julio: Festival Cruïlla, Vida Festival, BBK Live, FIB
- Junio, el mes de la música en vivo: festivales y giras por España
Categorías
Etiquetas
The show must go on

ARAYTOR CORREDURIA DE SEGUROS, S.L.
Gran Via de les Corts Catalanes, 565, 08011 Barcelona
Pº Castellana 91, 4º planta Oficina 1 28046 Madrid
SÍGUENOS
Partners de la Asociación de
Promotores Musicales
